Blog

Cómo la alimentación influye en la salud bucodental

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de nuestra boca. Consumir ciertos alimentos puede fortalecer nuestros dientes y encías, mientras que otros pueden aumentar el riesgo de caries y erosiones dentales. 

Desde el COPBAD4 les contamos cómo cuidar la salud bucodental a través de una alimentación equilibrada.

El agua: la mejor aliada para una boca saludable

El agua, principal componente del cuerpo humano, desempeña un rol crucial en el mantenimiento del organismo y, en particular, de la salud bucodental. Mantener una hidratación adecuada es esencial para garantizar una boca saludable, evitando problemas como la sequedad bucal, el mal aliento y el desarrollo de caries o enfermedades de las encías.

La Odontología Preventiva: clave para una salud bucal óptima

La odontología preventiva desempeña un papel esencial en el cuidado de la salud bucal y general de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental está directamente vinculada a la calidad de vida, por lo que implementar estrategias de prevención es vital para evitar enfermedades y promover el bienestar.

Firma Electrónica

El COPBAD4 informa los pasos a seguir para completar el trámite de Firma Electrónica, una solución tecnológica segura y confiable que permite firmar digitalmente documentos y correos electrónicos con token.

El rol clave de las y los odontólogos en la salud pública infantil

Cada 20 de noviembre, el Día Internacional de los Derechos de las Infancias, nos recuerda el compromiso de proteger y promover el bienestar integral de los niños y niñas de todo el mundo. Entre estos derechos, el acceso a la salud, que incluye la atención bucodental, es fundamental para garantizar una niñez plena y libre de enfermedades que afecten su desarrollo físico, mental y emocional. 

Intrusismo en odontología: una práctica ilegal que atenta contra la salud

El intrusismo en odontología se refiere al ejercicio ilegal de esta profesión por personas que no cuentan con la habilitación ni los conocimientos necesarios para practicarla. Este acto constituye un delito, ya que quienes lo ejercen no tienen las competencias científicas, profesionales ni legales para tratar la salud bucal de los pacientes. Esta práctica ilegal incluye a quienes, sin ser odontólogos, ofrecen tratamientos como prótesis, blanqueamientos o protectores bucales, poniendo en riesgo la salud de quienes los eligen.

Por qué es clave la formación continua en Odontología

En el Colegio de Odontólogos Distrito IV, entendemos que la formación continua no es solo una opción, sino una necesidad ineludible para el crecimiento profesional y la excelencia en la atención dental. Nuestra convicción es firme: el aprendizaje constante es fundamental para ofrecer el mejor cuidado odontológico posible y destacarse en nuestra práctica.